Objetivos
Objetivo General
Formar profesionales con capacitación científica y técnica para desarrollar estudios, investigaciones y proyectos en el área de recursos hídricos apuntando a su uso adecuado, para garantizar, de esa forma, la sustentabilidad social, económica y ambiental, no solamente en el Estado de Mato Grosso, si no que también en otras regiones del país. Tales profesionales también serán aptos para actuar en la enseñanza de temas relacionados a los recursos hídricos.
Objetivos Específicos
- Caracterizar, cuantitativa y cualitativamente, la disponibilidad de los recursos hídricos superficiales y subterráneos;
- Cuantificar y cualificar el transporte de sedimentos en escorrentía natural y procesos erosivos y estudiar su relación con el uso y ocupación del suelo;
- Investigar los efectos de las concentraciones de contaminantes sobre organismos vivos y establecer patrones para la utilización de especies indicadoras de calidad ambiental direccionada a la salud humana;
- Investigar el comportamiento físico-hídrico del suelo y de las rocas en los procesos de geodinámica superficial;
- Aplicar métodos geofísicos para la determinación del comportamiento físico-hídrico de los suelos y de las rocas;
- Investigar medidas de uso y manejo de suelo que contribuyan en reducir la contaminación de las aguas subterráneas y superficiales;
- Determinar el comportamiento de biocidas en ambientes tropicales y validar y proponer modelos matemáticos que permitan la extrapolación de informaciones para ambientes diferentes de aquellos estudiados;
- Organizar e integrar informaciones de diferentes fuentes de modo a subsidiar el planeamiento y la gestión de los recursos hídricos y contribuir para la definición de políticas públicas;
- Caracterizar el efluente de diversas tipologías industriales buscando procesos de tratamiento, reúso en el proceso productivo, emisiones a los recursos hídricos y procedimientos para la reducción de contaminantes en la fuente;
- Investigar tecnologías de tratamiento de agua y aguas residuales, a través de procesos y operaciones unitarias, direccionadas a proyectos de estaciones de tratamiento de agua y de agua residuales domesticas;
- Investigar alternativas ecológicas de saneamiento, prácticas y perspectivas de ecosan y de tecnología de saneamiento del futuro (sistemas descentralizados);
- Aplicar procesos microbiológicos en el tratamiento de agua y agua residual, y en la contaminación, estudiando la significancia sanitaria de microrganismos y patrones microbiológicos de calidad;
- Investigar técnicas de elaboración de proyectos, de operación y de manutención de instalaciones de saneamiento básico con el fin de incorporar limitaciones y realidades de campo;
- Investigar problemas y dificultades en estructuras hidráulicas, identificar soluciones alternativas y optimizar su operación a partir de análisis mono y multicriterio;
- Formar profesores, profesoras, investigadores e investigadoras que atiendan cuantitativa y cualitativamente las necesidades de la educación superior y del mercado de trabajo en el área.